miércoles, 27 de septiembre de 2017

Inclusion Social


INCLUSIÓN SOCIAL A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

¿Qué es la inclusión de personas con discapacidades?

Incluir a personas con discapacidades en las actividades cotidianas y animarlas a que tengan roles similares a los de sus compañeros que no tienen una discapacidad es lo que se conoce como inclusión de personas con discapacidad. Esto implica más que simplemente animar a las personas; es necesario garantizar que haya políticas y prácticas adecuadas vigentes en una comunidad u organización.

La inclusión debería llevar a una mayor participación en roles y actividades de la vida socialmente previstos, como ser estudiante, trabajador, amigo, miembro de la comunidad, paciente, esposo, pareja o padre.

Las actividades socialmente previstas también pueden incluir participar en actividades sociales, utilizar recursos públicos como transporte y bibliotecas, desplazarse dentro de comunidades, recibir atención médica adecuada, tener relaciones y disfrutar otras actividades del día a día.



¿Por qué esto es importante?

Uno de cada cinco adultos en los EE. UU. tiene una discapacidad
La discapacidad afecta a aproximadamente 56.7 millones o casi 1 de cada 5 (18.7 %) personas que viven en comunidades de los Estados Unidos. La discapacidad afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, las personas “. . . con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales [como de audición o visión] a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.
Las personas con discapacidades enfrentan desventajas significativas con respecto a la salud, como son:
  • los adultos con discapacidades tienen 3 veces más probabilidades de tener enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes o cáncer que los adultos sin discapacidades;
  • los adultos con discapacidades tienen más probabilidades de ser fumadores que los adultos sin discapacidades; y
  • las mujeres con discapacidades tienen menos probabilidades de haberse hecho una mamografía para detectar cáncer de mama en los últimos dos años, que las mujeres sin discapacidades. 
Aunque la discapacidad se relaciona con afecciones (como la artritis, o afecciones mentales o emocionales) o eventos (como las lesiones), el funcionamiento, la salud, la independencia y la participación en la sociedad de las personas con discapacidades pueden variar dependiendo de varios factores:
  • Gravedad de la deficiencia subyacente
  • Influencias y expectativas sociales, políticas y culturales
  • Aspectos de entornos naturales o construidos
  • Disponibilidad de tecnología y dispositivos de asistencia
  • Apoyo y participación de la familia y la comunidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario