jueves, 21 de septiembre de 2017

INCLUSION A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

INCLUSION DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES


¿Cuáles son los deberes del Estado en materia de inclusión de las personas con discapacidad?

En líneas generales:

  • Promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida.
  • Promover la autonomía personal de las personas con discapacidad en situación de dependencia.
  • Proporcionar información pública, permanente y actualizada sobre los planes conducentes a la prevención de discapacidades.
  • Fomentar la rehabilitación en base comunitaria, así como la creación de centros públicos o privados de prevención y rehabilitación.


¿Quién certifica que una persona tiene discapacidad?

Las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), dependientes del Ministerio de Salud, son las encargadas de calificar y certificar la discapacidad de una persona, para efectos de que pueda ser receptora de ciertos beneficios específicos. Además, debe quedar registro de esa calificación en el Registro Nacional de la Discapacidad que debe llevar el Servicio de Registro Civil e Identificación.

¿Existen beneficios para menores de edad?

Existe un subsidio orientado a personas con discapacidad mental menores de 18 años y que tengan residencia en Chile por mínimo tres años continuos. El monto del subsidio corresponde al valor de las pensiones asistenciales para menores de 65 años. Además estas personas podrán, al cumplir 17 años de edad, solicitar una pensión básica solidaria de invalidez, la que se le comenzará a entregar cuando cumpla 18 años, siempre y cuando cumpla también con los demás requisitos para obtenerla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario